El 15 de abril de 1941, en ocasión de un banquete
brindado a los propietarios de “El Barman Magazine” (editado por primera
vez en 1935), el primer medio gráfico para la actividad gastronómica en
Argentina, se sientan las bases para la creación de un colectivo de
bartenders de Buenos Aires.
La asociación queda constituida legalmente el 26 de mayo de 1941. Los socios fundadores fueron 22 (20 españoles y 2 argentinos).
A finales de ese año la sociedad ya contaba con
más de cien socios no tan solo porteños sino comenzaban a asociarse
barmen de otros sitios del país.
El 6 de agosto de 1943, la revista “El Barman Magazine” pasa a ser
propiedad de la asociación, que a partir de noviembre se llama
simplemente “El Barman”, la cual será editada ininterrumpidamente hasta
diciembre de 1975.
El 17 de marzo de 1947 la sociedad adquiere el local social de Av. Garay
1927 de la Ciudad de Buenos Aires, nuestra sede actual, que es
inaugurada el 4 de agosto de ese año.
El
4 de Noviembre de 1949 se obtiene la personería jurídica y con los
auspicios de la empresa Hiram Walker se realiza el primer torneo de
coctelería el 16 de Octubre de 1950, organizada por la asociación y en
1951 se hace el Torneo de cócteles Cinzano.
En 1953 se edita el primer manual del bar y en ese año un socio, Raúl
Suárez, participa en un torneo mundial de cócteles realizado por I.B.A.
(International Bartender´s Association) en París, por haber sido el
ganador del primer torneo de coctelería organizado enteramente por amba
en 1952 (En 1953 se organiza un nuevo concurso de cócteles).
En 1954, Argentina participa nuevamente de un Mundial, esta vez en la
persona de Santiago “Pichín” Policastro, en Berna, Suiza, convirtiéndose
en un hito, dado que Pichín lo gana. Es en esa oportunidad que se
presenta la membresía de A.M.B.A. ante I.B.A. (que es aceptada como
miembro pleno en 1956), siendo el primer país no europeo en ser parte y
número 12 en la historia (recordemos que I.B.A. fué formada por siete
países en 1951).
En 1958 Cinzano dona la Barra y frentebar que aún están en pleno uso y
es en ese mismo año que se inauguran obras de infraestructura por
primera vez desde la adquisición del solar de la av. Garay. También en
ese año, 1958, Argentina participa del Mundial de Bruselas, Bélgica de
la mano de Manuel Otero Rey y Raúl Suárez.
El 26 de octubre de 1959 se realiza el segundo Gran Torneo de Cócteles y
el 14 de noviembre de 1960 en adhesión del sesquicentenario (150 años)
de la patria se hace el tercer Gran Torneo de Cócteles.
Argentina es representada en el Mundial de Hamburgo, Alemania en 1962,
donde Raúl Suárez es premiado con el subcampeonato.
En 1953 se edita el primer manual del bar y en ese año un socio, Raúl
Suárez, participa en un torneo mundial de cócteles realizado por I.B.A.
(International Bartender´s Association) en París, por haber sido el
ganador del primer torneo de coctelería organizado enteramente por amba
en 1952 (En 1953 se organiza un nuevo concurso de cócteles).
En 1963 se realiza nuevamente un Torneo Nacional, a
partir de acá llamado en adelante S.N.C. (Selección
Nacional de Coctelería) y se participa del Mundial de ese año en Saint
Vincent, Italia, donde nuestro delegado Teodosio
Fernández propone realizar el Mundial en Buenos Aires en
1965, I.C.C. (International Cocktail Competition).
1964 es un año pletórico de logros; se realiza la
S.N.C.’64, se imprime la segunda edición de nuestro
Manual del Bar y Argentina de la mano de Enzo Antonetti,
obtiene el primer campeonato mundial de su historia con
su cóctel “Mar del Plata”, llevado a cabo en Edimburgo,
Escocia, siendo el primer americano en obtenerlo.
También en 1964 comienza la asociación a dictar cursos de
coctelería, con destacados docentes, entre ellos un profesor de
inglés auspiciado y solventado por la firma Cinzano.
En
1965 se realiza la S.N.C.’65 y el mundial, conjuntamente con una
exposición Internacional de Bebidas en la Sociedad Rural Argentina.
Es en esta ocasión que Argentina por segunda vez consecutiva logra el
campeonato mundial, siendo el primer país del mundo en obtenerlo. El
trago campeón fue “A.M.B.A. 65” presentado por Raúl Echenique.
El 15 de abril de 1966 se cumplen 25 años. Las bodas de plata se festejan el 9 de mayo de ese año.
En 1967 se realiza el S.N.C.’67 y el equipo argentino al I.C.C.’67
gana el Trofeo a la Destreza Profesional, destacándose Eugenio Gallo con
el cóctel “Iberia”. Cabe destacar que éstos, los mayores logros
obtenidos por A.M.B.A. en su historia (Torneos Mundiales y Trofeo a la
Destreza Profesional), se consiguieron durante los dos periodos que le
toco presidir a Rodolfo San, 1964-1966 y 1966-1968. En 1967 se realiza el S.N.C.’67 y el equipo argentino al I.C.C.’67 gana
el Trofeo a la Destreza Profesional, destacándose Eugenio Gallo con el
cóctel “Iberia”. Cabe destacar que éstos, los mayores logros obtenidos
por A.M.B.A. en su historia (Torneos Mundiales y Trofeo a la Destreza
Profesional), se consiguieron durante los dos periodos que le toco
presidir a Rodolfo San, 1964-1966 y 1966-1968.
En 1967 se realiza el S.N.C.’67 y el equipo argentino al I.C.C.’67 gana
el Trofeo a la Destreza Profesional, destacándose Eugenio Gallo con el
cóctel “Iberia”. Cabe destacar que éstos, los mayores logros obtenidos
por A.M.B.A. en su historia (Torneos Mundiales y Trofeo a la Destreza
Profesional), se consiguieron durante los dos periodos que le toco
presidir a Rodolfo San, 1964-1966 y 1966-1968.
Así mismo organiza el primer Torneo Latinoamericano que se realiza
junto a la S.N.C.’73. Ángel Ojea gana el primer puesto en trago corto en
dicho torneo internacional.
Hoy este torneo se realiza cada año y se lo da en llamar Panamericano
Copa Santiago Policastro “Pichin”(a partir del 2010 año del deceso de
éste, se agrega el “In memoriam”), auspiciado por I.B.A. S.N.C.’75 se
realiza en el Sheraton Hotel y es en este año, 1975, que se publica por
última vez en diciembre nuestro órgano oficial “El Barman” Nro. 464.
La situación del país era realmente difícil, inflación galopante,
crímenes políticos, etc, que desembocan en la peor dictadura que se
recuerda en la Argentina independiente. Lógicamente esto afectó a la
Asociación como a todo el país. Hubo socios que automáticamente
perdieron sus trabajos por el solo hecho de ser delegados sindicales,
cualquier reunión era considerada peligrosa, proliferaron los secuestros
y desapariciones y el régimen además destruyó gran parte del desarrollo
industrial que había hasta ese momento.
A partir de aquí se comienza a vislumbrar la decadencia de la profesión que duró varios años.
A pesar de todo se siguieron desarrollando Torneos Nacionales y
Regionales (Buenos Aires, Mar del Plata, Rosario, Bariloche, Córdoba,
etc.) y Argentina con altibajos siguió como hasta hoy participando de
Torneos Mundiales, siendo una de las asociaciones mas antiguas miembro
de I.B.A. (Adherida a ésta ininterrumpidamente desde 1956). Como dato
relevante de los 70’s y 80’s fue el primer puesto en trago largo
obtenido por Adolfo Gallo en 1978 en el segundo Torneo Latinoamericano,
torneo organizado por la Asociación Venezolana de Barmen.
Se llega así a la peor época de la sociedad en los 90’s, vaciada, casi sin socios y mal administrada en gran parte gracias a los desatinos de Lionel Frechero en ese momento autoproclamado encargado de una Comisión Normalizadora (lograda por sus artilugios ante el órgano regulador de mutuales, llamada en ese momento I.N.A.M), que culmina en el 2003 en una Intervención Judicial llevada adelante por el socio Diego Mato que con tesón, ganas y mucho trabajo sacó a flote a nuestra sociedadcuya sede social estuvo con sentencia de remate y tres embargos judiciales. Se volvió a participar de los Torneos Mundiales, Panamericanos, se logró recuperar a un buen número de socios y por fin finalizó la intervención oficialmente en octubre de 2009. Después de 14 años, el 16 de diciembre de 2008, se realiza nuevamente una Asamblea General Ordinaria donde se elige la nueva Comisión Directiva (2008-2012) y se rinden cuentas de lo hecho a lo largo de la Intervención Judicial. Hoy en 2010 seguimos avanzando con buena cantidad de actividades y una Comisión Directiva legalmente constituida.